Деловая авиация Колумбии

Деловая авиация Колумбии

Cartagena estrena terminal para la aviación privada

Авиаперелеты на мероприятия и события

Cartagena. Con la presencia del vicepresidente de la República, Germán Vergas Lleras, fue inaugurada ayer en el aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena el primer terminal FBO (por sus siglas en español operador de base fija) para la atención de aviación privada y deportiva.

En su intervención, en la sala de prensa del recinto, el vicepresidente dijo que el proyecto contó con una inversión de $19.600 millones, que, según manifestó, traerá grandes beneficios a Cartagena.

“Este nuevo terminal aéreo permitirá descongestionar la zona comercial del aeropuerto, mejorar las condiciones de parqueo de las aeronaves, y brindar una atención de gran categoría a quienes en sus aviones privados y deportivos utilizan el aeropuerto de  Cartagena”, dijo. A Vargas lo acompañaron la  la ministra de transporte, Natalia Abello; el director de la Aerocivil, Gustavo A. Lenis; el gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín; el alcalde de Cartagena, Dionisio Vélez y representantes de la ANI y del sector turístico del país y de la ciudad.

En la ceremonia reiteró que este 30 de diciembre será adjudicada una nueva concesión para el aeropuerto de Barranquilla, que dispondrá de una inversión que asciende a $650 mil millones.

También serán aprobadas obras complementarias para el  aeropuerto de Corozal (Sucre), aeropuerto de Montería, de Riohacha y en Providencia.

Путешествия бизнес авиацией

El vicepresidente dijo que el Gobierno Nacional se ha propuesto como meta equilibrar la tasa aeroportuaria de Cartagena, que en la actualidad es más alta en comparación a la del resto del país.

Mientras que en Cartagena el costo es de 82 dólares, en el resto de país es de 38 dólares, según manifestó.

Читайте также  Andrés Ramírez y la fotografía de aviación

Se espera que la tarifa aeroportuaria de 38 dólares empiece a regir en Cartagena a partir del próximo 1 de enero.

Sin embargo, con miras a mayor competitividad, las aspiraciones del Gobierno apuntan a que a partir del 1 de junio del próximo año se logre una cifra de 20 dólares de tarifa aeroportuaria para Cartagena, que permita posesionar aún más a la ciudad como destino turístico internacional.

“Aspiramos a que Cartagena tenga una tarifa homologada de 38 dólares. Pero tenemos aspiraciones más grandes y esperamos que, con el respaldo de la ministra de Comercio, Industria y Comercio, Cecilia Álvarez-Correa, se logre una tarifa aeroportuaria de 20 dólares, desde el 1 de junio del próximo año”, dijo.

Características de la obra. El operador de base fija para la aviación privada de Cartagena dispone de parqueos, zona para las autoridades, sala de descanso, centro de negocios, sala de reuniones, barra de comidas, baños con duchas y zona para descanso de pilotos.

Cuenta con equipos de control de acceso, pantallas de información, cámaras de seguridad, detectores de incendio y equipos que propenden por la defensa del medio ambiente, como luces tipo led y aparatos para la atención de pasajeros. La obra también cuenta con varios hangares para la atención de aeronaves.

WildWeb

Top.Mail.Ru Яндекс.Метрика